Chimenea con incienso
Por Claudio Bassetti
Hola amigos del modelismo naval RC. En esta ocasión quiero contarles mi experiencia y ayudar a quien desee agregar a su modelo el efecto "humo" en la chimenea. Antes que nada aclaro que esto debe ser concebido con cuidado ya que un error en su confección podría ocasionar serios daños al barco ya que se trata de un elemento en combustión. A continuación les presento fotografías con un paso a paso. Saludos.
Se necesitan dos cilindros metálicos de diferente diámetro y de diferente largo (foto 1) para poder introducir uno dentro del otro (fotos 2 y 3). Si es posible se utilizaran envases comerciales, pero si es necesario podemos construirlos nosotros con lámina de cobre o bronce, tal como lo hice para mi remolcador "Ezequiel" (fotos 10 y 11). Introducimos un envase dentro del otro, teniendo en cuenta que entre la base de uno y la del otro debe quedar un espacio libre de no menos de 1 cm. a modo de "cámara de aire". Una vez ubicados ambos cilindros perforamos con una mecha bien afilada y sin ejercer demasiada presión para no hundir los tubos (foto 4). Esta perforación en un lado se hará a la altura de la base del cilindro interno, es decir a menos de 1 cm. de la base. Este agujero es para el venteo (foto 5)
Luego de la perforación de ambos cilindros juntos, los separamos y al de menor tamaño (el interno) le colocamos en su interior una especie de "parrillita" que haremos con material expandido metálico, del tipo mallado de protección de parlantes de auto, haciendo que este elemento quede apoyado cerca del fondo del tubo quedando una separación entre este y el fondo de 1 cm., justo quedando entre medio de estos dos el agujero (foto 6). En el tubo más grande colocaremos en el fondo apoyado un trozo pequeño de amianto, que servirá para aislar el calor (foto 7). En la foto 8 vemos el elemento combustible que utilizaremos: barras de incienso o "incienso en rama" que se consigue en las ferias artesanales, son tiritas de aproximadamente 1cm de diámetro y de diferentes largos.
Cuando tengamos preparados los dos tubos, introducimos uno en el otro observando que ambos coincidan en el agujero para que la ventilación hacia el interior sea fluida. Luego cortamos un trozo de incienso de 2 o 3 cm. de largo, tengamos en cuenta que con 2 cm. de incienso encendido en ambos extremos obtendremos 10 minutos de humo- y lo encendemos con fuego que puede ser de un encendedor de cigarrillos. Recomiendo sujetar el incienso con una pinza para encenderlo ya que resultaría difícil no quemarse los dedos. Lo mejor será encenderlo en ambos extremos así obtendremos mas humo. Una vez bien encendido lo introducimos en el tubo arrojándolo dentro de el. El incienso quedara apoyado en el fondo del tubo pequeño sobre la "parrillita", sin tomar contacto con la base del tubo. De esta manera se mantendrá bien encendido ya que por el agujero ingresara aire formándose un tiraje en el interior del tubo a modo de chimenea. De inmediato comenzaremos a observar como comienza a salir por la parte superior una considerable cantidad de humo, algo parecido a lo que sucede al encender el fuego en una parrilla para asado. De esta manera tendremos lista la chimenea para un modelo de principios del siglo pasado. Recomiendo hacer todas las pruebas necesarias antes de instalar definitivamente la chimenea en el modelo. Saludos, Claudio Bassetti.