Circuito para flash
En esta oportunidad les presento dos
circuitos de destellador o Flash.
Primer circuito:
Es muy sencillo y económico pero con un pequeño defecto, que su
frecuencia de destello NO es regulable (figura 1). Se trata de un
Led destellador, que funciona con 3 Volts, y que ya
viene de fabricación con una cierta frecuencia establecida, y al
cual le acoplaremos (o no), otro/s led/s. Obviamente que se puede
usar directamente este como iluminador de nuestro
modelo, pero supongo que en la inmensa mayoría de los casos en
que lo queramos aplicar, este va a ser de diferente tamaño y/o
color del que necesitemos (yo lo he conseguido en las casas de
electrónica, únicamente de 5mm de diámetro y color rojo). Por
eso les aconsejo que lo utilicen como elemento que produce
el destello, y de esta manera podrán elegir el o los led/s
con los cuales quieran iluminar el modelo. Hay dos puntos
importantes a tener en cuenta.
Primero conectar un led con otro, entre sus patas opuestas, o sea
positivo con negativo. Esto es muy fácil de determinar, porque
el negativo siempre es la pata mas corta, pero también esta
marcado (en algunos leds) con un plano en la circunferencia de la
cápsula del mismo (viéndolo desde arriba), o sino también, lo
que vendría a ser el filamento de este (el led NO
posee filamento incandescente, sino que produce una especie de
arco voltaico), esta conformado por dos piezas de las cuales la
más grande es el negativo.
Segundo es determinar la tensión necesaria para la
cadena de leds que hemos conformado. Recuerden que un
led común funciona con 1,5 Volts, y algunos especiales (como
este que utilizamos para el destello) con 3Volts, así que
simplemente con sumar, tendremos la tensión mínima y necesaria
para que funcione.
Segundo circuito:
Este también es sencillo de realizar (figura 2), de mayor costo
que el anterior, pero regulable en su destello. Se constituye de
dos componentes, un circuito integrado LM 3909 y un capacitor
electrolítico. El valor de este último es el que produce la
frecuencia de destello, siendo sus valores de 100 uf (mayor
frecuencia), y 470 uf (menor frecuencia). He hecho pruebas con
mayor valor en este capacitor, con muy buenos resultados, pero
para las pruebas con menor valor que 100 uf debemos tener en
cuenta que esto aumenta considerablemente la frecuencia de
destellos y por consiguiente el led encenderá mayor cantidad de
tiempo, por lo que si el voltaje es excesivo, hablamos que si
alimentamos al circuito con mas de 3 Volts, quemaremos el led
irremediablemente. Es por ello deberíamos de tener algo de
cuidado con este último punto. Este circuito NO puede ser
alimentado con mas de 6 Volts, puesto que es lo máximo que
soporta el integrado, y no menos que con 1,5 Volts, siendo dos
son el máximo de leds que soporta de carga. Existe en el mercado
un led blanco de alto brillo (el señor Juan Carlos Lagos, lo
tiene instalado en su MEKO 360), que les aseguro lo he
experimentado con este último circuito, y ES ASOMBROSO el efecto
que este produce. Obviamente que como toda cosa buena y poco
común, es cara, y bastante difícil de conseguir, pero no es el
único led que se puede utilizar y que se encuentra en el
mercado. Debo aclarar que NO he realizado pruebas con lámparas
incandescentes, y que tranquilamente lo podrían hacer, pero no
sé como reaccionaran estas, puesto que su tiempo de encendido
y/o apagado es mas lento que el de un led. También no se olviden
del consumo que estas tienen, para no pasarse de los 100 a 120
mAmper que soporta el integrado LM 3909. Si intentan Ud.
encontrar a ojo, el valor de le resistencia del
primer circuito, de mas esta decir que prueben con valores más
altos de los que suponen, así evitarán quemar
algún que otro led. Para esta sería bueno que vean la nota que
hizo el señor Andrés Hollman en la RADIOCONTROLADO N°1, donde
tendrán alguna noción sobre el tema.