Trazado de baos en secciones de cuadernas
Por Ricardo Franzese
La cubierta de un buque no es plana sino que, en general, es una superficie de doble curvatura. Por un lado tiene curvatura a lo largo de la eslora (curvatura longitudinal) también llamada "arrufo" Arrufo es la curvatura de construcción que recibe la cubierta principal respecto del plano horizontal en los extremos de proa y popa. También se denomina arrufo al esfuerzo al que se ve sometido el buque cuando su proa y popa flotan en sendas crestas de olas mientras que el centro se halla en un seno.
![]() |
También tiene curvatura a lo ancho de la manga (curvatura transversal, también conocida como "brusca" o "vuelta de bao"). Esta curvatura tiene el doble objetivo de reforzar estructuralmente la "viga buque" y proporcionar un medio natural de escurrimiento del agua hacia las bandas. La curvatura longitudinal del casco medida en el plano de crujía sale automáticamente debido al arrufo del casco, tanto a proa como a popa, y está dada, en la posición de cada sección transversal; por las distintas alturas que se obtienen del perfil del casco medidas desde el punto más alto de la cubierta (al centro en crujía) hasta la línea de base. De la misma manera se obtiene la curvatura longitudinal de la cubierta en la intersección de la misma con el forro al costado. Como no siempre en los planos de líneas aparece dibujada la curvatura transversal de la cubierta en cada sección, (fig 1) deberemos hacerlo nosotros, para lo cual describiremos un método práctico para trazar la curvatura de la cubierta en sentido transversal, llamada "vuelta de bao". Sea por ejemplo, el siguiente plano de secciones transversales:
![]() Fig 1. secciones transversales |
En esta figura las líneas curvas de la derecha (sector de proa) que se encuentran representadas como "cubierta principal" y "cubierta superior" no representan la curvatura transversal de estas cubiertas, sino que son la curva resultante de la intersección de ambas cubiertas con el forro al costado. Para obtener la verdadera forma de la cubierta en sentido transversal en una sección determinada, deberemos seguir el siguiente procedimiento: Vamos a trazar como ejemplo la curva de la cubierta superior en la cuaderna 4. Para ello, en el plano de perfil longitudinal debemos tener marcadas las líneas de la cubierta tanto al centro como al costado y medimos las distancias "A" y "B" , respectivamente, desde la cub. Superior al centro y al costado, hasta la línea de base. (fig 2)
![]() Fig 2 |
A continuación, transportamos ambas medidas al plano de secciones de la siguiente manera: La medida "A" que está tomada al centro, la llevamos sobre el plano de crujía que divide longitudinalmente el casco en dos mitades simétricas. La medida "B" la llevamos al costado hasta que se intersecte con la cuaderna 4. esto define los puntos "1" y "2" (fig 3). Ya tenemos los puntos extremos de nuestra curbierta en esa sección. Ahora sólo falta trazar la curva que los une.
![]() Fig 3 |
Existen diversas técnicas que se emplean en diseño naval para el trazado geométrico de dicha curvatura, llamada vuelta de bao. En aras de simplificar el trabajo, debido a que en un modelo en escala el uso de un método u otro no arroja diferencias significativas, lo haremos simplemente dibujando un arco de círculo entre ambos puntos partiendo del punto 1 con tangencia cero, es decir, la tangente a la curva en ese punto debe ser horizontal, y terminando el arco de círculo en el punto 2.
![]() |
De la misma manera se procede con todas las demás cuadernas. Con este método nos aseguramos de trazar en cada cuaderna la verdadera curvatura del bao y nuestra cubierta asentará uniformemente sobre todas ellas.